![]() |
|
Fondos Mutuos ¿Qué es un fondo mutuo? Un fondo mutuo es una empresa inversora que adquiere bonos, acciones u otros valores y vende acciones al público. Son populares porque ofrecen dos beneficios que pocos inversionistas individuales pueden lograr por sí solos. Primero, como las acciones del fondo representan inversiones en muchas empresas distintas, el accionista logra diversificarse y reducir así el riesgo. Segundo, los fondos mutuos ofrecen administración profesional de su dinero. De hecho, usted está contratando un administrador de cartera de inversiones para que utilice el dinero suyo, y de otros accionistas, en la compra de una cartera de valores, bonos u otras inversiones. Las acciones suyas representan un interés fraccionario en el capital del fondo cuyo valor aumenta y baja según la fluctuación de sus valores en cartera. Los asesores financieros recomiendan diversificar aún más sus ahorros invirtiendo en fondos de varios tipos. Los fondos mutuos permiten que el individuo (aún cuando su capital para invertir sea muy modesto) invierta en las distintas categorías que proporcionan diversificación de cartera (acciones y bonos en el exterior, acciones de EE UU de empresas de capitalización grande y pequeña, bonos de EE UU, valores del mercado monetario, oro y hasta bienes raíces). TIPOS DE FONDOS DE BONOS
Cuando solicita información en un fondo mutuo, le enviarán una publicación llamada prospecto. Este documento lo ayudará a decidir si cierto fondo es una inversión apropiada para usted. Aunque gran parte del informe está dedicado a los aspectos técnicos de la administración del fondo (que pueden ser o no de su interés) las primeras páginas del prospecto contiene valiosa información que usted debe estudiar. Objetivos de la inversión: la declaración de objetivos y política revela la forma en que el fondo reditúa ganancias y si es de crecimiento o de ingresos. En esta sección sabrá si la filosofía inversionista coincide con la suya. Descripción general: Esta sección explica cómo invierte el fondo: si es de bonos o acciones. Si invierte principalmente en acciones, habrá una explicación sobre el tipo de empresas en cartera y si invirtiera en bonos, se explicará qué tipos de bonos se adquieren. Gastos del fondo: No es suficiente estudiar la estrategia del fondo, también debe averiguar cuánto le va a costar. En la sección gastos del fondo podrá conocer todos los costos del fondo que está estudiando. Información financiera: El prospecto tiene tablas que indican las ganancias y gastos anuales y el rendimiento anual del fondo. Parte de la información de las tablas anuales son dividendos, intereses y ganancias de capital pagadas por acción; los ingresos totales por año; rendimiento por año; y el coeficiente de gastos que indica el porcentaje total de los cargos retirados del fondo. Riesgos y restricciones para invertir: Esta sección explica los posibles riesgos que ciertas estrategias utilizadas por el fondo podrían acarrear, también cómo podría perder dinero y si tuviera alguna restricción impuesta por el gobierno. Funcionarios: Siempre es importante saber quién administra el fondo y el tipo de experiencia que este individuo puede tener. Esta sección está dedicada a la información sobre el administrador del fondo y sus antecedentes. También indica los miembros de la junta de directores y sus funcionarios. Operaciones de compraventa: ¿Cómo se abre una cuenta? ¿Puede hacer operaciones por teléfono o es necesario que presente un documento certificado por notario explicando la operación? Este es el tipo de preguntas que contesta esta sección del prospecto. Reinversión: Si el fondo que le interesa ofrece reinversión o retiro automáticos o está conectado con un programa de ahorro, será indicado en la sección de reinversión. Entre los tipos de programas de ahorro que puede ofrecer un fondo se encuentran los planes IRA. SEP, Keog y de pensión. Impuestos: Busque la fecha de distribución de las ganancias de capital y dividendos. Si el fondo está por distribuir y usted desea invertir es posible que le convenga esperar hasta que se haya efectuado la distribución, de lo contrario tendrá que pagar impuestos adicionales.
Los fondos mutuos a veces se llaman fondos de número acciones variables porque pueden vender y rescatar continuamente, de forma que fluctúa la cantidad de acciones en circulación. Otros dos tipos principales de fondos son: Fondos con capital fijo que también junta el capital de los inversionistas aunque no venden acciones nuevas hasta que se haya terminado de vender el ofrecimiento. Las acciones se compran y se venden en uno de los mercados bursátiles donde a menudo se ofrecen con descuento o prima al valor de la cartera subyacente. Fideicomisos de porcentaje fijo son carteras de valores, generalmente bonos, con un número fijo de intereses participante en venta a inversionistas. Ofrecen una forma de asegurar altos rendimientos y son populares con la gente que busca ingresos superiores con riesgo mínimo. Sin embargo, si sube la tasa de interés su valor baja. Cuando los valores en cartera se rescatan o redimen los inversores reciben su inversión original y se disuelve el fideicomiso.
|
|
Copyright © 2005 CCCS of San Francisco |